jueves, 14 de mayo de 2015

Tobias Casazza- La Magia de la Vida




La Magia de la Vida

    Hola, me llamo Edgar Dewin y soy un mago. Hay mucha gente que no me cree, otros me tienen envidia por ello, están también los que lo aceptan pero no entienden como pude llegar a hacer las maravillas que hago, los que simplemente disfrutan de lo que les puedo ofrecer, los que toman el punto en el que me encuentro como una meta en su vida, los que me creen un estúpido, los que me halagan y los que piensan que podría haber progresado mas en mi vida si hubiera optado por dedicarme a otra cosa. La verdad que no me arrepiento de tener magia, porque nací con los dones necesarios para tenerla, hago lo que mejor se hacer y no me arrepiento de ninguna de las decisiones que tome en mi vida.
   He conocido también a otros magos, la verdad es  que todas las personas  nacemos pudiendo tener magia, pero la mayoría de la gente no se da cuenta que es posible o en otros casos la vida los enceguece con toda la maldad y tristeza  que la misma puede ocasionar.
   Estas maravillas con las que nací y he practicado toda mi vida se las debo a mis padres, ellos nunca llegaron a ser magos, es algo que quisieron hacer toda su vida pero nunca se lo propusieron, por lo tanto yo no solo aprendí de mis errores, sino también de los suyos.  Mi padre de mas joven fue una persona trabajadora y tenia muchos sueños por cumplir, pero no llego a tener magia. Tras varios tropiezos  que tuvo en su vida, mucha gente dejo de creer en él y eso influyo en su ego y autoestima. Después de bastantes caídas decidió no volver a levantarse, fue mucho más cómodo para él quedarse tirado en un lugar en el que no tendría que  tomar riesgos, ni metas que alcanzar. Su frustración lo llevo a ser un hombre que no se permitió volver a soñar.
   A mi madre por otro lado no le importaba lo que pensaban las personas por las que no sentía afecto alguno y con las personas que queria era sumamente cariñosa y sensible. Tuvo muchas más oportunidades que mi padre, pero él, luego de sus frustraciones y desilusiones,  reflejo muchas de sus falencias en ella. Es muy difícil estar bien con las personas si no estás primero bien con vos mismo. Eso la afecto con el tiempo por lo que se convirtió en la misma clase de persona que mi padre.
   Uno de mis mayores dones es la perseverancia, nunca he tomado un tropiezo como si fuera una caída, siempre aprendí mucho de cada error que cometí  y tampoco me sentí mal por ellos, porque son parte de la vida y sin ellos no hubiera sabido que era lo que tenía que cambiar para ser el mago que soy.
   Otro don es la seguridad que fui obteniendo sobre mí mismo, me acepte y en base a eso fui mejorando mis virtudes  y dejando de lado mis falencias. Esto hizo que los pensamientos negativos ajenos sobre mí me sean irrelevantes. A pesar de que mucha gente me critico y se burlo de mi, confiaba en  que si yo tendría algo para cambiar y seguir mejorando, me daría cuenta.
   Mi objetivo no era ser una persona perfecta, mi objetivo era ser feliz. Considero que mi mayor virtud es el don de permitirme soñar y ponerme grandes objetivos, no los cumplí todos, a decir verdad solo unos pocos, pero absolutamente en todos los caminos que tome, estando atento y con la mente abierta, fui encontrando nuevos sueños y objetivos que antes no había visto. “Cuando Dios te cierra una puerta te abre otra” decía mi madre.
   Otro don que fui desarrollando fue el optimismo. En los finales de los caminos que tome casi nunca me encontré con lo que esperaba, pero me fui dando cuenta de que en los trayectos aprendí muchas cosas que me serian útiles en un futuro.
   En el día de hoy tengo una esposa a la que amo, no es una mujer perfecta, pero es la persona que siempre soñé tener a mi lado, con sus virtudes y defectos, dos hijos maravillosos, a los que escuche, aconseje y acompañe siempre, un trabajo que no es muy especial, pero es el que yo elegí y los amigos que yo decidí tener,  con los que puedo confiar y divertirme siempre.
   No soy rico, tampoco el más inteligente, ni el más apuesto, pero tengo la mejor magia que se puede tener, una magia que me hace sentir bien a mí y a las personas que quiero, la felicidad.

   

4 comentarios:

  1. Tobías: planteás una idea sencilla y clara; sin embargo, los hechos suceden y avanzan sin que ocurra más que el desarrollo de las impresiones del personaje sobre su vida, como si fuera un testimonio, sin conflicto que atraiga o conmueva al lector. ¿Cómo interviene tu imaginación en la elaboración de esta historia? ¿Cuál es la transformación de la realidad que te propusiste al escribirla?
    Rever puntuación, tiempos verbales, ortografía.
    Nota: 7

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Graciela: Mi imaginación interviene en que es muy difícil ver a un hombre mayor siendo feliz en un mundo de constantes conflictos. Entonces creé un personaje optimista e imaginé como lidiaba con los problemas desde esa perspectiva. No sabía que había que hacer un cambio en la realidad ya que entre los puntos de la consigna estaba la posibilidad de hacer un cuento realista.
      Te doy la razón en que esta escrito como si fuera un testimonio, trate de poner cosas negativas en el cuento, pero me pareció contradictorio que estando narrado en primera persona y siendo el personaje tan optimista y seguro sobre si mismo le de tanta importancia a algunos problemas. Fue una mala idea mía ya que ningún conflicto atrapa al lector.
      Gracias por la critica.
      -Tobias

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar