jueves, 28 de mayo de 2015

¿Qué leemos y qué vemos?- Antonella Morales

Leer una novela y ver su película no es lo mismo debido a que en la lectura uno tiene que imaginar la historia, los personajes y sus acciones, es decir que hacemos que nuestro cerebro esté activo y que imagine situaciones que a pesar de que estén desarrolladas no son lo mismo que verlas y analizar su significado. En cambio, en la película como las imágenes de lo que sucede ya están representadas solamente tenemos que prestar atención a lo que ocurre y en caso de estar subtitulada leer los diálogos para comprenderla.
   Pero, además de prestarle atención a la película, identificamos mejor los estados de ánimo de los personajes mediante sus gestos y/o acciones, entre otras cosas, esto no es lo que ocurre en la novela ya que aquí, los sentimientos de los protagonistas solo están descritos y no nos permite profundizar en el tema.
   Un ejemplo de 'El Lector' sería el momento en el que Michael descubre en la audiencia, a la que concurría con la universidad, que Hanna está relacionada con los campos de concentración de Auswitchz y que hacía que algunas mujeres le leyeran y luego las seleccionaba para que las maten. En la novela describe que fue un hecho desconcertante para él, pero, en la película lo profundiza puesto que logramos ver que lo primero que hizo el joven fue agachar la cabeza mientras la tomaba con las manos y en su cara se expresaban sentimientos de tristeza, angustia, estupefacción, etc, es decir, vimos que esto significo mucho más de lo que parecía en la novela y por ende nos colocamos en el lugar de él, quizás sintió que lo que hizo en Auswitchz lo hizo con él también, lo obligaba a que le leyera, hacían el amor y de un día para el otro desapareció

No hay comentarios:

Publicar un comentario