domingo, 31 de mayo de 2015
Mentes voladoras - Delfina Casella
¿Libro o película? Esta controversia se viene dando ya hace varias décadas. La competencia entre la literatura y sus adaptaciones a la gran pantalla. Siempre va a haber una que guste mas que la otra.
Esta imagen representa, de una forma creativa, el mundo de la literatura; todo lo que se esconde detrás de un libro. No son simples palabras una al lado de otra. De tras se esconde un mundo que pide ser descubierto. Las películas tratan de llevar ese mundo único para que nosotros podamos ver lo que imaginamos pero rara vez lo consiguen. Es muy difícil que la adaptación de un libro sea complaciente, por que leer un libro lleva mas tiempo, tiene gran cantidad de detalles y descripciones de personas, lugares, etc. El leer un libro deja lugar a la imaginación, en cambio en la película esta todo hecho de la forma que se lo imaginó el director, esta todo concentrado por que tiene que durar poco y sacan detalles para mantener al espectador entretenido y concentrado.Al menos eso es lo que me paso a mi con esta película, tal vez si no hubiese leído el libro y solo visto la película estaría contenta, no me malinterpreten el film me atrapó y me gusto pero en comparación con el libro deja algunas cosas que desear. Una de las partes que mas me gusto del libro (que no aparece en la película)y que me llena de desconcierto es en la que Hannah le pega a Michael con el cinturón. Ahí se puede ver el miedo que ella siente de que su analfabetismo sea descubierto, la confusión que siente el joven ante semejante acto de violencia sin explicación, que mas adelante entiende cuando descubre el secreto que guardaba aquella mujer. "... estaba aterrorizado. ella volvió a levantar la mano, pero no volvió a pegarme. dejó caer la mano y el cinturón y se echó a llorar. nunca la había visto llorar. su cara se deformó por completo. debería haberla abrazado. pero no podía. no sabía qué hacer. en mi casa no se lloraba así. ni se pegaba, ni con la mano ni, por supuesto, con un cinturón. si había algún problema, se hablaba. pero ¿qué podía decir yo en aquel momento?".
En la imagen el aljibe representa la película, sólo un pequeño mordisco de todo lo que un libro tiene para ofrecer. Hoy en día se prioriza el impacto visual y la comodidad que representa simplemente sentarse a absorber una historia ya masticada y digerida. El libro requiere un nivel de concentración e imaginación que pone la mente a volar y la desconecta de la realidad. Cada palabra conlleva cierta imagen mental que la película brinda desde los recursos limitados del cine. A pesar de que hay obras cinematográficas increíbles e igual de valiosas que las literarias, llevar a la pantalla grande un libro es una tarea pocas veces fructífera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario