domingo, 31 de mayo de 2015

Leer ,puerta a la imaginación. Alejo Pérgola

¿Qué es mejor, el libro o la película? Este es un debate que ocurre hace varias décadas. En lo personal creo que los libros permiten que uno pueda volar más con su imaginación y poder crear los espacios y los personajes a diferencia de la película que impone como son cada uno de estos. Un claro ejemplo es “La casa de los espíritus”  novela editada por Isabel Allende la cual tuvo mucha más repercusión el libro.

  En el siguiente trabajo daré a conocer las razones por las cuales considero que el libro “El Lector” de Bernhard Schlink es mejor ya que logró atraparme de otra manera.

  En un principio se puede observar como en la película no se marcan detalles ni descripciones de lugares que pueden ayudar a un mejor seguimiento de la trama, debido a que estos son importantes. Es decir hay una ausencia de contexto que impide enmarcar completamente el desarrollo de la trama.

 Otro punto que se puede marcar es que la película utiliza el recurso de Flashback, por lo cual, viaja constantemente en el tiempo, este es otro motivo que hace que el seguimiento del mismo pueda traer confusiones y la estructura narrativa resulta fragmentada y totalmente desordenada en cuanto al orden temporal. Al contrario de lo recién nombrado el libro se maneja cronológicamente, por lo tanto, esto ayuda a que la lectura mantenga un orden y pueda desarrollarse de una manera más fluida.

Por lo expuesto no dudo en sostener que la versión textual de la obra es de mi mayor agrado, su lectura me llevó a compenetrarme de manera tal que casi me sentí parte de  la historia imaginando los lugares y hasta percibiendo los sentimientos de los protagonistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario