De Libros
a Películas: De Imaginar y Sentir a Ver y Sentir – Tobias Casazza.
Uno de los grandes cambios que nos ofreció el avance en la tecnología
en el siglo XX ha sido el cine, una nueva forma de contar historias. Este se ha
hecho protagonista en la vida cotidiana de la gente, viendo películas en televisión
y en salas de cine a diario. En muchas ocasiones se ha aprovechado la magia de
la literatura haciendo largometrajes y cortometrajes basadas en obras literarias. Hemos
visto adaptaciones de libros a películas que se han hecho legendarias en el
mundo del cine y de las que se pudo disfrutar mucho de una forma visual, como
por ejemplo la trilogía de “El Señor de Los Anillos” o “El Padrino”. Y también vimos
muchas adaptaciones literarias fallar y desilusionarnos rotundamente.
La propuesta que se hace es comparar estos dos géneros de la
ficción y definir cuál es mejor en base a la película “El Lector”.
Primeramente esta película cuenta la historia de forma
distinta al libro, mientras el libro la narra de una forma aparentemente lineal,
la película se ve en presente y tras la técnica de los flashbacks se va observando el pasado
en gran parte de la película. Este punto en particular no hace diferencia de
cual es mejor o peor, simplemente está narrada de distinta forma.
En la película se le saca participación a varios personajes,
como el personaje de Sophí, que mientras en el libro es la competencia de Hanna representando lo que le puede ofrecer a Michael un amor adolescente, en la película se ve más como una chica mas que estaba atrás
de él. Y así como se pierde importancia de algunos personajes se suman también otros,
como la compañera de Michael en la universidad con la que va al juicio de Hanna.
También en la adaptación por cuestión de tiempos y
presupuestos, se pueden perder escenas muy importantes. Como por ejemplo la
escena en la que Hanna se enoja con Michael lo golpea y llora en el viaje en bicicleta. esta escena es esencial porque aparte de que lo ayuda a él descubrir que
ella es analfabeta es la primera vez que la ve llorar y demuestra que no es una
persona tan rígida. Igualmente esto último en la película se puede ver en la
escena en la que ella llora viendo como unos niños cantan en una iglesia, esto
es porque la hace acordar a la iglesia en la que murieron las prisioneras que tenía
que cuidar, cosa que él se enteraría mas tarde. Otra escena que se elimina en la pelicula es cuando Michael roba el vestido para regalárselo
a Hanna, la cual es muy importante ya que en esta parte se puede ver el lado
rebelde adolescente de él, mientras que en la película es un chico totalmente correcto.
Otra es la parte en la que él habla con su padre sobre el analfabetismo de
Hanna, esta lo ayuda mucho con su decisión de no confesarlo en la corte y también
es la charla con su padre que mas quedaría en su memoria.
También el libro aprecia y da mucho mayor lujo de detalles
en lo que es sentimientos del personaje. En la película no se sabe con certeza
todo lo que sucede en la mente de Michael, por ejemplo, cuando va por primera vez
a la casa de Hanna.
Y el libro te deja mucho mayor lugar a tu imaginación, a que
vos mismo imagines como son los personajes, los lugares, las charlas y discusiones,
etc.
El libro puede generar muchos sentimientos fuertes al
leerlo, pero en mi opinión las emociones que puede llegar a generar una película
son mucho más chocantes y mayores, ya que se ve físicamente el momento. En lo
personal la parte en la que Michael empieza a mandarle audios a Hanna leyéndole
libros cuando ella está en la cárcel y a través de estos ella aprende a leer y escribir me resulto conmovedora en la película cuando
en el libro no la pude resaltar mucho emocionalmente. También supongo que si en la película te
hubieran mostrado la escena de las prisioneras quemándose vivas en la iglesia nos hubiera generado emociones extremadamente fuertes y chocantes por lo que hubieran censurado la película para
menores de 18 años. El ver físicamente a los personajes teniendo sentimientos fomenta que el lector o espectador también los sienta. Como en la película, la parte del juicio en la que Hanna es sentenciada a cadena perpetua nos llega mas como esta Michael por como demuestra que se siente que en el libro, que solo nos narra su estado.
Mi opinión es que en los libros se puede disfrutar de mayor
contenido y mayor uso de la imaginación mientras que en las películas de mayores
sentimientos que estas nos pueden ocasionar. (No en todos los libros ni en todas las películas, siempre van a
haber libros malos y buenos y películas malas
y buenas)