miércoles, 2 de noviembre de 2016

Luciano Nis D'alessandro


Prologo:
En la selva de cemento donde convive el caos y la prosperidad, el amor y el odio, lo cotidiano nunca deja de sorprender y siempre puede encontrarse dentro de la ciudad múltiples historias para contar donde se ven la crudeza y la belleza de la realidad misma

(I)

Para empezar me extasié de placer
Siquiera podía pensar en secuelas
Solo quería desentenderme en esa felicidad artificial
Repito, no pensaba en secuelas
Fue lindo mientras duró
Todo se desbarrancó, no existía lucidez

(II)

La utopía se disolvió
quedó nostalgia y decadencia

(III)

Nunca me lo imaginé
el era puro valor
descuido cuesta la vida
no tengo donde guardar el dolor
estoy viva y muerta a la vez

(IV)

Día habitual
el afecto siempre regalado
eso siempre intenté
los valores en el cielo
me descuidé
fin catastrófico

(V)

Un mundo dividido en dos
uno de mármol
y otro de cartón

(VI)

La monotonía no duele
pero las ojeras y las arrugas también son heridas

(VII)

Cuatro paredes
una pantalla
un papel
la vida...
que vida...

(VIII)

Frente a esa luz cegadora
estamos con todos
no vemos a nadie

(IX)

Como campo de batalla
esta tierra no tiene paz
habiendo una guerra
en cada hombre

(X)

Esa presión en el pecho
una jornada húmeda
siendo la soledad el único aliado

(XI)

Andaba con los pibes en la esquina
lo de siempre
el abandono lleva al rencor
el hambre a la desesperación
la recortada es mi salida
para la buena vida
ese día la necesidad no fue excusa
disparé

(XII)

A la hora prohibida
pude ver contrastar
la infinita oscuridad
con esos bloques de luz artificial
la belleza de lo anti natural

(XIII)

El auto flagelo como forma de vida
siendo este un placer
matándose cada día un poco más
sintiendo solo ese satisfactorio vicio



1 comentario:

  1. Luciano: Después de leer tus textos, me quedo con ganas de más. Está bueno quedarse queriendo, así que espero que sigas con ganas de explorar tu voz y jugar con el lenguaje.
    El resultado resulta desparejo pues hay algunos más logrados que otros que parecen no haber pasado por una elaboración cuidadosa del discurso. Rever el ritmo, la selección de vocabulario, los juegos sonoros, el uso polisémico de las palabras. También ortografía.
    Nota: 7

    ResponderEliminar