jueves, 24 de noviembre de 2016

Diario de lectura de "Dos veces junio" - Alejo Pérgola


Resultado de imagen para fotos del mundial 78 relacionadas con la dictadura


                                                              ¿Qué festejamos?
El fin de semana previo me encargue de seleccionar el libro que iba a leer, buscando información de cada uno de los textos ofrecidos me quedé con “Dos veces junio” ya que me interesaba el tema que desarrollaba, y al ver que estaba relacionado con hechos que habían sucedido en el mundial tanto el del 1978 como el de 1982 me llamó la atención para escogerlo.
Tenía muchas expectativas sobre este libro, en un primer lugar por la información que había buscado y por otro lado por diversos comentarios que había recibido de este, tanto de compañeros como de algunos familiares.

Día 1: lunes 21 de noviembre.
Una vez que llegue al colegio me encargue de ver si el libro estaba en biblioteca para no tener que leer de una fotocopia o algún archivo de internet lo cual no me gusta, como no estaba ahí le pregunte a mis compañeros de donde lo habían conseguido y no me quedó opción de sacar fotocopias.
Terminado el horario escolar llegue a mi casa donde después de almorzar empecé con la lectura. En un principio me costó entrar en tema hasta que: La radio dijo “sorteo” y dijo: “cuatrocientos noventa y siete”. En ese momento me di cuenta que estaban hablando del sorteo para la COLIMBA, un tema del cual escuche miles de anécdotas tanto de mi padre como mis tíos y abuelos.
Llegue a la página 22/23 donde narra hechos que no pude creer que son verídicos y que alguien pueda tener tanto cinismo: Entre risas la vieron fregar los líquidos de su cuerpo. “La placenta métela nomás en el balde”.
Seguí la lectura hasta “Ochenta mil” donde me empezó a enganchar más la lectura pero por momento se ponía un poco lenta y trabada debido a que reiteradamente narraba la formación de la selección argentina ya sea por peso, por club, posición o número de camiseta.
Ochenta mil: La cantidad de personas que ingresaban en el estadio.
Esta parte me gustó, ya que nombraba muchos sitios los cuales recorro frecuentemente y me hizo ubicar más en espacio. Me atrapó el no saber qué había pasado con el doctor Mesiano, se me cruzaron varias cosas por la cabeza.
En el comienzo de la lectura llegue hasta la página 73 donde tuve que abandonar para ir a entrenar.

Día 2: martes 22 de noviembre.
Retome la lectura y en la página 84 llega el momento donde se encuentran: “Por extraño que parezca, no se sorprendió de verme. Reaccionó con la naturalidad propia del que ha concretado una cita…” en este momento se me aclararon algunas cosas pero me empezó a parecer raro que no le de importancia cuando le decía al doctor que era de suma urgencia.
Es entonces cuando sigo leyendo y me sigo encontrando con tratos agresivos hacia otras personas que son totalmente sanguinarios. “Las guerrilleras se a hacen preñar a propósito”, “Estas cretinas, en cambio se hacen preñar por pura cobardía”.
Por momentos reflexionaba y seguía sin poder creer que en esa época había personas que verdaderamente pensaban así.
Llegue hasta la página 130.
Día 3: miércoles 23 de noviembre
Llegue del colegio todo sucio por la batucada y después de una larga siesta los nervios aumentaban porque por la noche jugaba la final de los Play off con la primera de mi equipo, tenía que matar el tiempo para que llegue la hora y decidí terminar de leer el libro.
Una vez pasadas las paginas llego la parte donde la secuestrada le decía: “No te dejes ensuciar, que vos no sos uno de ellos” y me decía “¿vos sabes dónde estamos no?”  En ese momento pensé automáticamente que el personaje principal iba tener otro accionar, que de alguna manera la iba a ayudar ya sea sacándola o llamando al abogado: Ella mientras tanto me decía “Yo te doy el número de un abogado y vos avisas donde estamos. Nada más. Das el aviso y cortas. Nada más. A vos no te va a pasar nada”. Pero igual después de leer las cosas que él le respondía: “Callate, vos. Callate la boca”, “Cállate hija de puta, cállate de una vez”, seguía con la expectativa de que algo cambie.
Una vez orientado para donde iba el final llegue a Junio de 1982 donde transcurría el mundial de España y las cosas ya daban un cierre un poco más claro, aunque es un final abierto y mucho no me gustan.
Post lectura
Me gustó mucho esta lectura, a nivel personal fue una de las que más me atrapo por los motivos que nombre en un comienzo (el hecho de leer sobre historia de nuestro país y no un hecho irrelevante sino uno de los que más marca nuestra historia en los últimos años y que esté relacionado con momentos deportivos lo hizo, a mi parecer, algo más entretenido). Como algunas personas me lo recomendaron cuando yo indague sobre este ahora que lo leí puedo decir que también lo recomendaría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario