viernes, 25 de noviembre de 2016

Diario de Lectura - Alejandra Figoli

Nunca leí a Arlt ni escuché hablar de él, sin embargo mi entera familia me habló de él como un buen escritor con una narración no densa. El Juguete Rabioso lo elegí porque viendo la lista de libros quise elegir algo que nadie hubiese elegido y consultando con mis padres me dijeron que ambos lo habían leído en la secundaria y me lo recomendaban

Primer día de lectura: 22/11/16
Prólogo: “Existe siempre una biblioteca de iniciación. Se trata del conjunto arbitrario de libros con el que el lector principiante organiza el primer cosmos espontaneo, generador de un placer insólito asociado al asombro, la curiosidad, y la intimidad entendida como aventura” “…gravitan en el imaginario que el lector diseñará para pensar la lectura, para idear su modelo de autor y para abordar los textos en general”
Creo que todo el que se considere lector tiene que poder identificarse en esta frase.
La persona que escribe el prólogo deja al autor, Arlt, como un escritor rebelde, sin escrúpulos, honesto y que abarca temática contemporánea. Te informa que El Juguete Rabioso fue la primera novela de Arlt, antes de que le cambiara el nombre siguiendo el consejo de Ricardo Güiraldes, se llamaba “La vida puerca”.
“Da la impresión de que, en las bocanadas de aire que toma para enunciar hubiera un grumo activo de belleza y decepción en idénticas proporciones”
El prólogo ya adelanta que se trata de algún tipo de policial en el que el protagonista está involucrado en un robo. También que hay una traición que marca la historia.
“…la felicidad por su concreción…” “…La culpa por su eficacia”

Glosario:
Puerilidad: Hecho o dicho que es propio de un niño
Paroxismo: Grado de mayor exaltación de un sentimiento, un estado de ánimo o una sensación  
Hecatombe: Suceso trágico en el que se produce una gran destrucción y muchas desgracias humanas y materiales.

Libro
Capítulo 1: Los Ladrones
El prólogo con sus indicios de una narración policial hace pensar que el protagonista es un adulto cuando en realidad sólo tiene 14 años
Comercio del viejo zapatero y zona en la cual se desarrolla la mayoría de la historia:


Me asombra que pubertos de 14 años ya estén fumando y que el zapatero les vendiera.
“Guardate de los señalados de Dios” dice la madre del personaje en desaprobatoria de las personas con alguna incapacidad.
La forma de escribir me resulta confusa en algunos casos en los que no aclara a quien se refiere.
Me sorprende la cantidad de veces que aparece “magnánimamente” o derivados.
“…por los tiempos en el que esforzado Bonnot, y el valerosísimo Valet aterrorizaban París”: Bonnot, anarquista francés, líder de un grupo ilegalista que multiplicó los atracos y homicidios entre 1911-1912.
“Yo ya había leído los 40 y tantos tomos que…” “…Ponson du Terrai escribiera acerca de…” “…el admirable Rocambole, y aspiraba a ser un bandido de la alta escuela”: Ponson fue un novelista francés que produjo aproximadamente 73 volúmenes en 20 años, se lo recuerda por el personaje Rocambole, un aventurero y un ladrón.
“…se deleitaban en Chateaubriand, languidecían en Lamartine y Cherbuliez”: El primero era diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa. El segundo, un poeta. El tercero un dramaturgo.
La novela me recuerda a La Naranja Mecánica y sospecho que va a terminar de forma similar, con él reformado y entregando o peleado con su amigo Enrique, compañero en crímenes.
Cuando leí que se agregaban personas a su “sociedad de muchachos inteligentes”, me hizo acordar a la película “El club de la pelea”, me lleva a pensar que quizá la trama sea similar y se le venga en contra a Silvio.
Cuando Enrique le sugiere a Silvio robar el auto que el gringo dejaba en el fondo de la carnicería (el cual lindaba con el fondo de su propia casa), la negativa de Silvio me reafirma que va a haber un quiebre entre Enrique que no tiene ningún escrúpulo, Lucio, que por el hecho de hacerse unos pesos no piensa las consecuencias, y Silvio que aún es consciente de algunas cuestiones y que no le convencen los planes de los dos anteriores.

Glosario:
Apología: Alabanza, defensa o justificación de alguien o algo
Menestral: Persona con un oficio manual
Cromos: Estampa o papel recortado de pequeño tamaño con un dibujo o fotografía impresos
Enjaezar: Poner más guardecida y vistosa una caballería colocándole los jaeces o adornos
Trabuco: Arma de fuego más corta y ancha que la escopeta, con cañón ensanchado por la boca
Arzón: Parte delantera o trasera de la silla de montar
Pelafustán: Persona holgazana, despreciable e insignificante
Bardales: Seto
Ropavejero: Persona que tiene como oficio comprar y vender ropa usada
Sunchos: Aro cuadrado
Cureña: Armazón compuesto de dos tablones fuertemente unidos y colocados sobre ruedas
Gabán: Sacón largo para arriba de los trajes

Segundo día de lectura: 23/11/16
Me cuesta asumir que los 14 años de esa época eran diferentes a los 14 años de ésta.
Cosa rara que a pesar de la edad y del oficio que tenían apreciaban la literatura.

Glosario:
Hiperestesia: Aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil

Capítulo 2: Los Trabajos y los Días
No quiso estudiar y ahora no quería trabajar “la certeza de la propia inutilidad” me parece una frase justa.
A pesar de todo parecía agradecido de la madre.
“Esta casa es el infierno, Don Silvio… el infierno” Supongo que al ladrón le llegó el castigo.
“…yo nunca sería como ellos… nunca viviría en una casa hermosa y tendría una novia de la aristocracia” “…el corazón se me empequeñeció de envidia y congoja”.
“…recibo de adentro una nostalgia dulce, un sufrimiento más dulce que una incertidumbre de amor. Y recuerdo a la mujer que me ha dado un beso de propina”  “…sé que si me encontrara otra vez junto a ella desfallecería de amor” Se ve otra faceta de Silvio, más sensible, más maduro
“una semidesnudez más terrible que el desnudo”.
“…no tendré nunca una querida tan linda como esa querida que lucen los cromos de los libros viciosos”. Se percata de su lugar en el mundo y de las cosas a las que no puede aspirar
“Me contagiaron el odio…” “Tenía la sensación de que mi espíritu se estaba ensuciando” La convivencia con la gente conflictiva en vez de violentarlo lo volvía sumiso.
“Creo que yo buscaba motivos para multiplicar en mi interior una finalidad oscura” “Así se iba retobando mi rencor” Presiento que va terminar explotando en algún tipo de acto bordando la psicopatía o simplemente de ira explosiva.
“Era necesario que mi vida… la vida que durante nueve meses había nutrido con pena un vientre de una mujer, sufriera todos los ultrajes, todas las humillaciones, todas las angustias” La madre con la que antes discutía ahora la idolatraba y se sentía un ser inferior por haberla hecho sufrir
“ganarás el pan con el sudor de tu frente” Se dice eso  sí mismo. ¿Dónde están las ideas anarquistas contra el trabajo y a favor de la delincuencia?  

Glosario:
Teosofía: Doctrinas religiosas que defienden que el conocimiento de Dios se puede alcanzar sin necesidad de la revelación divina, presentan un aspecto místico y creen en la trasmigración de almas

Capítulo 3: El Juguete Rabioso
“Diríjase a la Escuela Militar de Aviación” Supongo que ahora se va a volver militar o un mecánico miliar, irónico con sus pasatiempos del principio del libro.
Rebeca Naidath y su hijo merecían las broncas de su esposo por embusteros y envidiosos.
Indica por primera vez textualmente que pasó tiempo y ahora Silvio tiene 16 años.
“Mi padre se mató cuando yo era muy chico” La falta de figura paterna explica muchas cosas de su falta de disciplina en los primeros años. Poco habla el personaje de su familia, por distintos comentarios te vas enterando de en qué clase de ambiente vive.
“Podría ser un ingeniero como Edison, un general como Napoleón, un poeta como Baudelaire, un demonio como Rocambole” Supongo que acá trata de demostrar que a través de la lectura, de la cultura y del estudio se te pueden abrir muchas puertas.
“Ahora que todo ha cambiado, ¿Quién soy yo…” La personalidad de él es poco definida, algo así como sumisa por las experiencias vividas pero con algo de valentía de los principios del libro que pocas veces se ve.

Tercer día de lectura: 24/11/16
“¿Saldría yo alguna vez de mi ínfima condición social, podría convertirme algún día en un señor, dejar de ser el muchacho que se ofrece para cualquier trabajo?” “Si al menos hubiera tenido algún pariente rico, a quien asesinar…” Estaría dispuesto a cualquier cosa por abandonar su posición social.
“Lo que yo quiero, es ser admirado por los demás, elogiado por los demás” Admite sus verdaderos anhelos para sí mismo.
Era demasiado inteligente para los militares, poco inteligente para un trabajo bien pago y la madre ahora lo haría sentir inferior por estar desempleado y por convencerlo de que por su culpa la familia vive en una situación precaria. Supongo que esto más el hecho de no poder reconocerse a sí mismo, el rencor guardado de su antiguo trabajo con el napolitano, va a explotar en alguna acción irracional que llevará al meollo del cuento.
“Todo pregonaba en mis orejas mi absoluta inutilidad” Tiene el mundo encima de los hombros y se siente perdido.
“En tanto el adolescente…” Me hace entender que el protagonista ya no se considera como tal.
Más adelante confirma que sigue teniendo 16 años por lo que no entiendo si ya se considera hombre o si sólo fue una forma de caracterizar a su compañero de cuarto.
En la discusión que tienen no tengo en claro si el compañero de cuarto de Silvio es travesti, gay, proxeneta o algo similar.
Contra todo pronóstico encontró la forma de ir hacia Europa sin un centavo

Glosario:
Buriel: pardo rojizo
Cenit: Punto del firmamento que corresponde verticalmente al lugar de la Tierra donde está situado el observador
Tribulación: Pena, disgusto o aflicción muy grande que siente una persona

Cuarto día de lectura: 25/11/16
“Es inútil, tengo que matarme” “Lo había previsto vagamente” La desesperanza y el cansancio del personaje. Sin embargo se sabe que no se mata, no ahora al menos ya que en el prólogo habla de alguna traición que todavía no sucedió y falta un capítulo entero
“…la teatralidad que secunda con lutos el catafalco de un suicida, me había seducido con su prestigio”
“No he de morir…” “Pero tengo que matarme”
Se disparó pero el revolver no funcionó, ni siquiera matarse pudo. Y la madre sólo cuando vio a su hijo con intenciones suicidas desistió de decirle lo egoísta que era por no trabajar
Al final está otra vez en su casa, nada de Europa

Glosario:
Maromas: Cuerda gruesa de esparto, cáñamo u otras fibras vegetales o sintéticas
Lingada: Porción de cosas que levanta una cuerda de una vez
Guinche: Máquina dotada de un brazo y una polea, que permite elevar una carga mediante la tracción de la cuerda
Trepidar: Temblar, vibrar o estremecerse
Catafalco: Sepultura

Capítulo 4: Judas Iscariote
El título de este capítulo me indica que acá viene el meollo del libro y la traición prometida antes
Ahora con el nuevo personaje, “Monti” me da una idea de la cantidad de inmigrantes italianos, negociantes de pocos recursos que había en Buenos Aires
Sabía que en algún momento iban a reaparecer Enrique o Lucio, Lucio volvió como un dandy y seguramente Enrique si cumplió lo que había dicho debe estar escapando de la ley y en peores condiciones que Silvio, o mejores que Lucio si lo hizo bien.  Supongo que la traición debe estar relacionada con estas dos personas
Tal como me imagine Enrique estaba preso, pero Lucio no me da mucha mejor espina
Parece que en los recorridos que hacía para vender papel era más feliz que en el resto del libro
“Amor, piedad, gratitud a la vida, a los libros, y al mundo me galvanizaban el nervio azul del alma”
Silvio al fin encontró felicidad, pero siento que esto no va a durarle mucho
La narración se volvió mucho más activa y entretenida
“¿Cómo se explica que un hombre escoja a otro entre muchos, para beneficiarse beneficiándole?”
“Sin embargo, se tolera, y se sonríe y se saluda… porque así es la vida”
“¡Que vago!” Opina Silvio de otro sujeto, toda una evolución tuvo su personaje
Al fin, con el Rengo, llegó el “plan maestro” que va a desencaminar al final
“¿Y si lo delatara?” Piensa Silvio, no veo que ganancias obtendría de eso
La respuesta a eso viene más tarde: “…guardaré un secreto…” “…que me impulsará a investigar cuál es el origen de mis raíces oscuras” “…sentiré como se abren mis curiosos horizontes espirituales” Volvió la ilusión de ser un Rocambole “Y seré hermoso como Judas Iscariote”
“…ahora estoy tranquilo. Iré por la vida como si fuera un muerto”

Glosario:
Escritorio: Mesa, pupitre, escribanía/bufete, buró, oficina, despacho, estudio
Alhambra: Ciudad palatina andalusí situada en Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España
Terruño: Pueblo, patria, país, tierra natal, cuna, procedencia
Socavón: Hoyo, bache, agujero, zanja


Ahora que terminé el libro puedo decir que quizá nunca vuelva a leerlo, empezó denso, empezó a hacerse más activo para terminar muy rápidamente. El personaje evolucionó de un ladrón sin futuro a un empleado sin futuro a un traidor que arruinó la vida de un hombre por la curiosidad y la alegría que le daba la “fuerza de la vida”, a cambio de este último acto se fue a ver las montañas a Neuquén. Al igual que toda literatura argentina tiene momentos en que los diálogos tienen modalidades del interior o porteñas que hacen compleja la lectura al tratar de descifrar lo que significan o en qué contexto las usan. Los saltos en el tiempo son confusos para seguir la evolución del protagonista y plantearse los escenarios. Tiene partes indignantes, partes muy depresivas y el final demuestra una verdadera actitud sociópata en el protagonista. Fuera de eso tuvo partes entretenidas y está bien planteada las luchas de las clases, la imposibilidad de subir de rango, y el desprecio que se le da a todo al que se le crea inferior. Es un libro con muy buenas frases y que te hace reflexionar, pero como historia no le saqué mucho jugo

No hay comentarios:

Publicar un comentario