Miércoles 2 de noviembre.
Una tarde de octubre se acercó mi mamá a la cocina mientras yo amasaba pizzas integrales. Se la notaba con ganas de contarme algo, no solemos hablar demasiado. Yo fui a dar clases y volví a la tarde y realmente no me fijé si estaba o no, los domingos suele ir a caminar. Entonces, me contó que había estado todo el domingo encerrada en su cuarto leyendo un libro que no la dejaba irse. Me contó muy por encima de que se trataba y hasta donde supe es el tipo de historias que me interesan y el estilo de escritura que me gusta. Agregó que estaba sobre su mesa de luz, que lo agarrara si quería leerlo, que era muy bello. Esa misma semana en la clase de literatura la consigna de trabajo fue leer una novela de un escritor latino americano y le pregunté a mamá de que nacionalidad era el escritor de " ese libro" y me dijo: Eduardo Sacheri es Argentino Ampo.. Ese mismo mediodía cuando llegué a casa lo primero que hice fue armar el bolso para ir a patinaje y esta vez entre mis cosas estaba incluido " Papeles en el viento". Dejé el bolso al costado mientras almorzaba, lo saque y mientras comía leí la contra tapa.
Cuando fui hacia la parada deseaba encontrar un asiento ( en lo posible individual y del lado de la ventana), tenía el libro en la mano, desde Agronomía hasta Flores, no encontré asiento... En realidad si pero una mujer salía de trabajar de una fábrica y se la notaba muy cansada, miró el asiento vacío que estaba delante mío con un deseo, así que decidí dárselo.
Luego de un lindo entrenamiento sobre hielo llegué a casa y una vez que me pude sentar tranquila en la terraza comencé a leer. Ya de entrada la dedicatoria, comparto tanto con el autor, me encantó. En la primer página describe una situación a la salida de un cementerio, un grupo de amigos, luego de el entierro de uno que pertenecía a su grupo. La verdad se me llenaron los ojos de lágrimas por que no hace mucho yo pasé por una situación muy similar con la muerte de mi novio, y hasta casi la misma conversación, fue muy impactante y duro.
Mi mamá llegará a eso de las 11 de la noche y son las 8, tengo que ir a comprar y empezar a hacer la comida, mi vieja llega muy tarde de laburar.
Mientras caminaba al chino pensaba de que habrá muerto el mono, por ahora mis inquietudes eran esas.
Viernes 4 de noviembre
Hoy decidí que no iba a llevar el libro por que tenía muchas ganas de sentarme a leer con unos mates con cáscara de naranja en la terraza que da a mi habitación. Ya estoy acá con el matecito y el libro sobre mis piernas.
Voy por la pág 66 y anoté algunas cosas salteaditas. Algunas frases, fragmentos o expresiones: "piel de querubín" " ..con la incomodidad propia de quienes han compartido el mismo mundo pero demasiado tiempo atrás" " un pan de Dios, con la fuerza de voluntad de un flan y la auto disciplina de un infante" " las cosas se cuentan de a poco y en colores"
En esta parte que estoy leyendo del libro habla de la pelea con el Ruso, el trabajo nuevo y quiero saber que pasa finalmente con Pittilanga.
Tengo que dejar de leer por que me acabo de acordar que tengo que hacer un trabajo de historia.
Sábado 5 de noviembre
Acabo de sentarme a leer en el consultorio de mi mamá y tocaron timbre, no se quien es pero depende quien sea, no se si podré leer lamentablemente.
Domingo 6 de noviembre
Vine a dar una clase a Boedo y traje el libro, el único rato que tengo para leer hoy es en el viaje de colectivo. 14:47: el colectivo está repleto de gente que va al Parque Centenario, imposible sentarme.
Martes 8 de noviembre
Llegue de patinar y me voy a quedar leyendo acá en el living mientras tomo un té con dos tostadas.
De lo que leí tuve que buscar algunas palabras que anoté en una libreta: curda , trajinar, módica.
En un momento habló de dar clases en una cárcel y mi tía ( que vive en España) es psiquiatra y atiende en una cárcel allá, es algo que me llamó siempre muchísimo la atención.
Me impactó la ultima parte de la pág 111, Fernando luchando y haciendo lo que puede desde su lugar y la contestación del tipo, me dejó helada la verdad, me chocó muchisimo
En agosto se separaron mis viejos, mi papá se mudó a Palermo y yo vivo con mi mamá en la casa de siempre, acá en Agronomía. Los problemas de pareja que tiene el Ruso me hacen acordar mucho a los que había en mi casa hace muy poco y me chocó un poco.
Recién ahora me doy cuenta que hay capítulos que llevan nombre y otros que llevan un número y creo que me estoy dando cuenta del por que.
"lo que les faltaba de alegría les sobraba de Fernet" pág 126 , jajaja me causó gracia la expresión
Busqué el significado de panzoña.
En la pág 131 describe una situación tomando mate con un viejo que estaba en la cancha y me re imagine la situación me dio muchas ganas de tomar unos mates así que me fui a la cocina a hacerme unos. La socialización con el viejo me resultó muy familiar por que suelo socializar con la gente en cualquier lado, en las paradas de los colectivos, me encanta hablar con gente mayor, me encana realmente es algo de lo que disfruto mucho.
Wow estoy muy impactada, no me esperaba que fuera tan seco, leer "tengo cáncer" me hizo bajar el libro quedarme pensando un rato sin pestañar. Se me vino a la cabeza mi abuelo que falleció por un cáncer de uretra no hace mucho, poco después de la muerte de mi novio. También hace unos días mi mamá me contó que una paciente de ella tiene un hijo de 5 años y el chico tuvo un cáncer de riñón y estaba bien hasta que hace muy poco le descubrieron un cáncer de pulmón, 5 años.....
Decidí dejar de leer por que me había puesto mal.
Cuando me había levantado a hacer el mate puse el soundtrack de la película de Amelie y justo en la parte más triste leí lo más triste.
Creo que ya se de que murió el Mono, tengo mucho para pensar.
Viernes 11 de noviembre
Hoy leo en mi cuarto con un sahumerio prendido, color azul y me hice un lindo respaldo con almohadones, me siento sobre la cama.
Anoté esta frase " miro largamente la lluvia de piedritas brillantes hundirse en el líquido"
En ls pág. 143 me di cuenta de que la novela es como un envudo los capítulos que tienen titulo van hacia el final de la vida del Mono, y los que tienen número cuenta como avanza la vida de sus amigos y el entorno del Mono sin él.
Cuando pasó lo del oncólogo me dió la misma bronca que al Ruso y yo también mientras leía lo consideré un hijo de puta.
Hablaban de un sanador y yo pensé .. que boludez..
Mauricio y Fernando se habían peleado, y ahora se reencontraron, me alegra mucho.
Me encanta que este escrito con un vocabulario tan "argento" , en un momento dice: un yanqui, me causó gracia. También me causó gracia en un momento dijeron Mauricio bank, " a lo hecho pecho" , " la impuntualidad es otro deporte Argenrtino" eso lo dijo Fernando cuando esperaba a Prieto para tratar de hacer algún negocio para vender a Pittilanga, el jugador que había comprado el Mono.
Dejé el libro en la pág 200.
Me quedé pensando en que quedará lo de Prieto.
Lunes 14 de noviembre
Nuevamente en la terraza leyendo con mates y cáscara de naranja.
En la pág 207 habla de los partidos de independiente, mi abuelo era super fanático, tanto que le regalaron un cuadro de honor por ser uno de los primeros socios, me impresiona como habla y de lo que habla me hace acordar mucho a mi abuelo.
Cuando leí la escena del travesti con Fernando me la imaginé muchisimo y me cayó muy bien la actitud del travesti, muy amable y simpático.
Mauricio pretende hacer un negocio con una pareja en la cancha de tenis, pero la verdad aún no entiendo nada
En la pág 222 al Mono se lo nota muy enojado, frustrado y me acabo de enterar que es el año 2008.
Me puso re nerviosa el tema del Audi de Mauricio, me comí las uñas.
Me siento re idenificada con Fernando, por cuestiones de códigos de amistad, por colaborar, ser responsable, serio, ancioso, enojarse por la impuntualidad y a mi también me vulneran las lágrimas agenas
Pág 243, es la primera vez que el Mono llora, me da mucha pena.
Habla de que son insoportables las voces de " los padrinos mágicos" y el otro día con una amiga estabamos hablando de lo mismo.
Otra vez mi identificación con Fer, a veces yo también hago comentarios que dejan en infracción a la gente, sobre todo con la juventud y la gente que esta en babia.
Me encantó lo que dijo el Mono en la pág. 271/2 de que él no dejó de ser quien es a pesar de la enfermedad, es verdad que lo tratan un poco diferente, y que el no solo piensa en la enfermedad, sino que aún el tiene deseos de otras cosas.
Ni me puedo imaginar lo que le trata de decir el jefe de Mauricio, Williams con el planteo en la oficina de lo de la edad. Me huele bastante mal el negocio.
" que cosa rara el tiempo, a veces se hace de chicle y otras se evapora así como ahora"
En todos los capítulos donde esta vivo el Mono empieza y habla todo capítulo hablando de que se va a morir, y discute con Fer, Mauri y el Ruso.
Dejo de leer en la pág 280, tengo que ir a hacer la comida.
Viernes 18 de noviembre
Estoy en el colectivo, después de entrenar, conseguí un asiento al lado de la puerta, acaban de robarle a una chica el celular en Plaza Flores, pensé que Fernando diría: Que país de mierda.
Estoy impactada, triste, anonadada de la escena que pasó con el padré de Pittilanga al moento de firmar los contratos con los ucranianos.
Pág 300 no puedo creer lo que hizo Mauricio.
Me encanta el humor que tienen entre ellos para joderse entre si.
Hasta a mi me dejó helada el llamado de Pittilanga al Ruso.
Fer cuenta que en su casa tiene unos portarretratos con fotos y una de ellas está con sus amigos y Bochini. A este jugador lo conozco solo por que era el preferido de mi abuelo y hablaba sieeeeeeeeeeeempre de él.
Me alegra tanto que el lavadero del Ruso esté andando mejor.
El Ruso fue a tomar un café bastante feo con Pittilanga, lo hizo sentir cómodo y lo invitó a comer a su casa el Ruso.
Aparentemente Pittilanga necesita hacer catarsis de toda su carrera y la bronca que tenía de que su padre esté pegado a él como un chicle, pobre. Acabo de conocer un poco más a Pittilanga y me di cuenta de que es un chico super humilde , tranquilo y que tiene muucha mala suerte.
Admiro mucho al Ruso, que saca fuerzas de no se donde, para seguir con la cuestión, yo también lo haría.
No me cae muy bien Mauricio, pero comparto con él el ateísmo.
Por acá me bajé del colectivo y llegué a casa, seguí leyendo en un escalón de la escalera que da al entrepiso, no recuerdo exactamente la página, no lo anoté la verdad.
En la página 363 dice que hace 5 meses que Mauricio no tiene noticias de sus amigos y me da mucha pena la relación.
El Mono insiste con su teoría de que le va en la vida como le va a Independiente.
Voy a merendar, estos días tengo muchas cosas que hacer así que no se cuando podré leer.
Lunes 21 de noviembre
Estoy en el departamento de un amigo de patinaje, al que adoro, se fue de vacaciones a Brasil y me dejó sus gatitos y sus plantas para que los cuide, así que me acabo de sentar en el sillón con unos mates a leer un poco.
En la pág 367 cuentan que llegó una nave al lavadero de el Ruso y yo supuse que era alguien de los ucranianos o de sus negociaciones, pero finalmente terminó siendo Mauricio.
En algún momento del libro dice que al Mono le quedan 5 o 6 meses y yo de vez en cuando hago cálculos. Acabo de leer que el Mono está con suero y me da muchísima angustia imaginermelo.
Aparece un nuevo negocio con unos árabes y en mi opinón Mauricio se está portando un poco mal.
Me tengo que ir a dar una clase, realmente quedé un poco triste por como está el Mono.
Miércoles 23 de noviembre
Hoy fue la batucada, la pasé muy bien, muy divertido, me duelen muchísimo las piernas pero llegué y me dormí, no fui a entrenar, estaba muy cansada.
En la pág 388 cuando leen el prospecto de los efectos secundarios de la medicación que toma el Mono lo jode por que dice " irregularidades menstruales" y cosas por estilo, me causa mucha gracia el sentido del humor que tienen.
Me alegra que incluyan en las cuestiones de negocios a Cristo, el empleado de el Ruso, por que colaboró y merece ser parte.
Cuando estaban en la reunión con los árabes y Mauricio no estaba, luego llegó con papeles de que legalmente solo el y su jefe eran los representantes de Pittilanga, este, lo caga a piñas, a mi en ese momento me dió mucha bronca y por más de que no esté de acuerdo con la violencia creo que lo tenia un poco merecido, mientras leía pensé, " que hijo de puta". Se está portando re mal con sus amigos y la familia, (pág 402)
Otra vez perdieron otra negociación, en esta parte me puse un poco mal, me sentí muy identificada por que yo también suelo luchar mucho por mis pasiones o intereses para que venga alguien atrás y te cague, es muy frustrante, me pongo en su lugar.
También me re angustia que no puedan ver a Guada.
Me acabo de enterar que al final pudieron venderlo pero realmente aun no termino de entender que trató de hacer Mauricio, estoy igual de anciosa que Fernando.
Ya entendí todo, pero igual pobre Fer. Igual gracias a él pudieron concluir el negocio, encima lo vendieron por mucha mas plata de lo que pensaban y no habia que cagar a nadie.
Cuando Mauri se va de el café luego de la extraordinaria reunión que tuvieron dice que le pasó algo bueno y que solo podría contárselo a ellos, que les dice otro día y la verdad no puedo imaginarme que puede ser, mucha intriga.
En la pág 425 están con Guadalupe en el auto de Mauri, con Fer y el Ruso, me da tanta alegría, seguro que el Mono estaría contento y encima la están llevando a la cancha de Independiente.
Acaban de enterarse que Pittilanga es titular hace 4 partidos y que está todo bien, que suerte que lo dijeron, yo me quedé preocupada por él.
La llevan a ver la cancha sin terminar y mi abuelo me hacia lo mismo.
Cerré el libro, me quedé un rato en silencio y empecé a llorar, me trajo recuerdos muy hermosos de mi abuelo, pero al mismo tiempo me hizo extrañarlo muchísimo
La verdad, es un libro muy bello, alguien muere, con una pasión, difícil muerte, que moviliza a sus afectos de esa manera, que jamás hubiera hecho si su muerte no hubiera hecho su aparición. Amé este libro es realmente hermosísimo para mí por que me siento super identificada, me pegó mucho en ese sentido.
El nombre que le puse a mi diario de lectura es Floreal por que así se llamaba mi abuelo materno, al que extraño mucho. Él se despertaba todas las mañanas, tomaba unos mates e iba a ver como iba la obra de la cancha de independiente, que vivía a la vuelta. A mi me llevó alguna vez, en su momento eran solo un par de escombros, ahora significa todo.
Además de la relación de la pasión de mi abu Floreal con la del libro, mi abuelo también murió de cáncer y también la manera de joder con mi familia estando en el hospital era muy parecida y me recordaba muchas cosas.
La verdad tardé mucho el publicarlo, por que me pegó muchísimoo, pienso en muchas cosas en las que me identifico y se me caen las lágrimas, necesité unos días para pensar y digerirlo, no pensé en la nota, no me interesó. Agradezco este trabajo, realmente me movilizó muchísimo internamente, como ningún libro.
Una nueva despedida terminar este libro, un duelo, una nueva despedida terminar el Diario de lectura. Adiós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario