
-Jueves 24 de Noviembre de 2016
Hoy empecé el libro, leí hasta el capítulo 28 inclusive. Me
gusta mucho la forma en que está narrado, que se cuenten varias historias en
simultaneo. La lectura me resulta fácil, rápida y atrapante.
Es tristemente increíble la desinformación que hubo en el
momento de los hechos, como la gente “dormía”, dicho reiteradas veces en el
relato, mientras surgían los tiroteos y la represión a los opositores del
gobierno provisional.
La forma en que está contado me da nerviosismo, cómo hace
énfasis en la cantidad de veces que los personajes se cruzan con policías,
gendarmes o uniformados después de la masacre es algo que mete mucha tensión a
la historia. También me resulta desesperante que se haya decretado la ley
marcial y como de un momento al otro las fuerzas armadas se agarran de eso,
haciendo lo que quieren.
Los hechos narrados te hacen recordar a diferentes momentos
de la historia argentina en la que pasaron situaciones similares de abuso del poder,
como las diferentes dictaduras que se vivieron.
También me gusto que, en el prólogo, Walsh haya dicho que
¨la historia le llego de improvisto¨ ya que dice que cuando se enteró de estos
hechos polémicos él estaba sentado en un aplaza jugando al ajedrez y luego
comenzó su búsqueda de testigos e información, metiéndose así en algunos de los
juicios de los sobrevivientes e incluso teniendo que cambiar su documento
nacional de identidad para hacerse pasar por el primo de Livraga, Francisco
Freyre.
Mañana voy a retomar para empezar el capítulo 29 y seguir
escribiendo.
-Viernes 25 de noviembre de 2016
Hoy retomé la lectura
nuevamente hasta la página 83.
Se lo citó a Fernández Suárez a declarar, cometiendo algunos
errores en su discurso como por ejemplo
“El procedimiento permitió
detener a 14 personas, pero el citado militar no fue capturado.
Siendo las 23 horas y hallándome
en esta casa, me enteré de la sublevación en la Escuela De Mecánica y en Santa
Rosa”. O sea que detuvo a estas personas una hora y media
antes de que se promulgue la Ley Marcial. A pesar de eso durante 4 meses nadie
le pide cuentas. Es realmente increíble como los culpables zafan de sus delitos
como si nada.
Doglia denuncia los crímenes de Fernández
Suárez dos veces, y éste logra hacerle un sumario, saliendo en todos los
diarios junto con policías borrachos y torturadores destituídos por causas
éticas. La denuncia a Fernández Suárez vuelve a aparecer de la mano de Eduardo
Schaposnik.
Livraga denuncia los actos y el
juez Hueyo pide informes a los sitios por donde aparentemente paso Livraga
(Penal de Olmos, Policlínico San Martin, U. R. San Martin, comisaria de
moreno).Ningún lugar exceptuando el Policlínico pudo afirmar el pasaje de
Livraga, ya que no se efectuaron los papeleos correspondientes al momento de la
captura. Todo fue un plan clandestino hecho de forma absolutamente desprolija
ya que más adelante fue acertada la visita de Livraga por estos lugares gracias
a la confesión de, por ejemplo, policías que estaban de turno esa noche.
La situación no se cansa de ser
manipulada por el gobierno y las fuerzas como ellos quieren, como por ejemplo
el ascenso de oficiales militares al caso Livraga en reemplazo del juez Hueyo.
-Sabado 26 de Noviembre de 2016
Ya voy por el epílogo.
Walsh escribe que le costó mucho no mezclar este caso con
otros ocurridos en la Revolución Libertadora. Es atroz la cantidad de
asesinatos, como también le dice Walsh, que se produjeron en esa época, porque
sí, porque tanto Aramburu, como Ossorio, como Rojas y como tantos otros, creían
tener el poder de absolutamente todo y hacer con este lo que quieran ya que
siempre salían impunes.
Ésta es una historia más entre tantas similares que nos tocó
vivir a nosotros los argentinos. Walsh realizo una búsqueda profunda sobre los
hechos y evidencias, tan así que parte de sus búsquedas sirvieron en el
tribunal, a pesar de que los homicidas hayan querido ocultarlo todo.
En resumen, me gustó mucho el libro, me gustan las historias
reales y es un tema que también me interesa. Nunca había escuchado de ésta
masacre y me parece que está muy bueno leerlo para tenerlo en cuenta y no
olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario