
Entre las novelas dadas a elegir, escogí pequeños combatientes porque su nombre me llamó la atención. Busqué en internet la biografía de la autora, Raquel Robles, una militante, escritora
y funcionaria pública. Tiene en su haber una complicada historia de vida que la
lleva a tener el dolor como eje. También es muy interesante que es hija de
desaparecidos y militante fundadora de la agrupación H.I.J.O.S, pero sus
novelas casi nunca tocan temas políticos.
Pequeños combatientes se trata de un trabajo con la memoria en el que se explora el universo infantil de los hijos de desaparecidos, este
trabajo se suma a un corpus literario sobre el pasado reciente en la Argentina
desde la mirada de los hijos que aparece como una voz diferenciada en el
espacio de los Derechos Humanos.
Sábado 15 de noviembre 2016
15:10 pm
Comienzo a leer esta historia en el patio de mi casa, con un café y unas galletitas....
El relato empieza con la voz de una niña por completo consustanciada con la manera de vivir y mirar el mundo de sus padres, militantes montoneros secuestrados por los militares en los inicios de la dictadura.
El relato empieza con la voz de una niña por completo consustanciada con la manera de vivir y mirar el mundo de sus padres, militantes montoneros secuestrados por los militares en los inicios de la dictadura.
Cuando ocurre “Lo Peor”,
la protagonista y su hermanito pasan a vivir con sus tíos y abuelas. Con
inteligencia, con dolor, con astucia y un desmesurado sentido de la
responsabilidad, desarrollan el arte de disimular y camuflarse, única
estrategia posible para esperar el regreso de los padres o el momento oportuno
para la Revolución.
“Yo sabía que
estábamos en guerra, que había habido alguna clase de combate y que ellos
estarían en alguna prisión helada peleando por sus vidas. Sabía que me tocaba
resistir”.
Pienso las cosas
terribles que pasaban escuchando gritos desesperados o siempre alerta de que
pueda pasar algo sin saber el porqué. La historia continua con la voz de la
niña
como cuenta su recuerdo de la noche en la que sus padres fueron secuestrados. “Mis padres, los combatientes, convertidos en dos vecinos, un matrimonio, un hombre y una mujer, encapuchados, subidos a los empujones a un Falcon verde oliva”
“En algún lado debían estar. Escondidos, disimulados entre la gente como yo, evidentemente” En esta cita hay un claro ejemplo de la visión de los niños a la desaparición de sus padres.
como cuenta su recuerdo de la noche en la que sus padres fueron secuestrados. “Mis padres, los combatientes, convertidos en dos vecinos, un matrimonio, un hombre y una mujer, encapuchados, subidos a los empujones a un Falcon verde oliva”
“En algún lado debían estar. Escondidos, disimulados entre la gente como yo, evidentemente” En esta cita hay un claro ejemplo de la visión de los niños a la desaparición de sus padres.
En un principio la protagonista lo relata como si estuviera viviendo un cuento y me agrada que la autora lo relate de esta manera, pero a medida que crece el personaje cae en cuenta que nada es parecido a una fantasía.
Cuentan de cómo les era llevadero el tema sobre la desaparición de sus padres en el colegio, en la casa, en sus relaciones. La voz narradora parece ser una niña valiente, eficaz, y a mi entender creedora de sus ideales, lo que en ese momento no estaba muy bien visto y menos en una niña tan joven.
Los dos protagonistas de la historia tenían la idealización
de que sus padres volverían “ Que no
teníamos miedo porque sabíamos que nuestros padres vendrían de un momento a
otro. Aunque eso al final se lo saqué, primero porque mi hermano lo decía con
tanta pasión que era evidente que se lo creía y le hacía tener unas ilusiones
que yo no sabía hasta qué punto le hacían bien".
Estos niños veían la situación como una misión,
o una especie de juego contra el “enemigo” y crearon su propio Ejercito de
Resistencia con sus compañeros del colegio, sin embargo, ni los otros niños ni ellos entendían sobre lo que se trataba la situacion.
“Mi hermano era el
Comandante, por supuesto —siempre tuvimos pasta de líderes los dos, no por nada
teníamos la mejor educación política de todos los niños de nuestra área— y
habían pensado una estrategia defensiva para cuando fuéramos atacados por el
Enemigo” Hoy dejo acá, me tengo que ir a entrenar.
20 de noviembre 2016
1:15 AM
20 de noviembre 2016
1:15 AM
Abandoné la historia por unos problemas que tuve, pero cuando lo retomé segui para adelante, siempre con el café a cualquier hora de la noche...
La historia sigue cuando la niña habla sobre un cuaderno secreto en el que iba anotando todos los datos que me parecían relevantes, donde también creía tener información importante para derrotar a los militares “y dónde guardar esa comprometedora documentación. Pero en cuanto apareció el problema apareció la solución, y en esa magia de apariciones yo entendí que había una fuerza muy poderosa manejando mi pequeña vida en el gran mundo”
La historia sigue cuando la niña habla sobre un cuaderno secreto en el que iba anotando todos los datos que me parecían relevantes, donde también creía tener información importante para derrotar a los militares “y dónde guardar esa comprometedora documentación. Pero en cuanto apareció el problema apareció la solución, y en esa magia de apariciones yo entendí que había una fuerza muy poderosa manejando mi pequeña vida en el gran mundo”
La muchacha caracteriza a los tíos como personas serias y da a entender que no tienen tanta relación con los niños,cuando ellos les hablan de sus padres, los tíos siempre les dicen que deben ir al psicólogo. Pero las abuelas son más comprensibles, una de ellas es la que siempre está deprimida y triste, y la otra la caracterizan como “loca”
Aparece un personaje en la historia, la asistente social Irina Sandler "la compañera". Busque información sobre ella y encontré que fue una mujer que ayudo a 2500 niños judíos de ser victimas del holocausto.
En la parte en la cual esperaron a la asistente social y la mujer nunca apareció
En la parte en la cual esperaron a la asistente social y la mujer nunca apareció
Entraron al juzgado, un lugar frío y horrible como cuenta la
niña. De todas formas, nada podría ser peor que “lo peor”. "Mi hermano y yo nos quedamos muy tristes porque no habíamos podido
hacer lo que habíamos planeado y tal vez porque por esa falta de reflejos la
pobre asistente social que había tenido que venir a rescatarnos o a darnos un
mensaje secreto y no había podido llegar por temor a ser descubierta o tal vez
porque le había pasado Lo Peor”
La historia relata su pensamiento sobre
lo que le habría sucedido a la asistente social que nunca apareció. ”Yo deseaba con todas mis fuerzas que no
estuviera con los brazos y las piernas rotas boca abajo en un bosque oscuro y
húmedo, esperando que los compañeros la fueran a buscar, y trataba de
imaginármela escondida en una "casa segura", jugando a las cartas con
los niños que sí habían podido ser rescatados, buscando un momento de
distracción del Enemigo para venir a buscarnos”
Relatan una escena en la que se encuentran en la escuela y deben rezar. Al ser ateos, los apartan juntos a otros dos niños que son Testigos de Jehová. La mujer que limpia mi casa es testigo de Jehová y una vez me contó que a los ellos fueron especialmente discriminados durante el servicio militar.Me llama la atención cómo increíblemente se produce un acelere en su desarrollo mostrando una gran madurez. Comienza a mostrar cada vez más su forma de pensar con diferentes temas, como por ejemplo la religión. Me parece triste aunque muy real. Si bien mantiene una idea fantástica, son cosas que realmente pasaron y que hasta el día de hoy nos afecta a todos los argentinos. Dejo por hoy, a seguir mañana...
22 de noviembre 2016
6:45 pm
Retomo la lectura en mi habitación, con música baja, prendo el primer cigarrillo de la caja y comienzo a leer...
“Yo no lloraba casi nunca, primero porque estaba muy orgullosa de saber aguantármela, pero además porque pensaba que si lloraba mi hermano se iba a desbarrancar del todo, y sabía que tenía una responsabilidad: él. Tenía que protegerlo.” Me esta gustando mucho esta novela, la valentía de estos dos niños es algo sorprendente, tuvieron que reemplazar su infancia por idear planes y estrategias para resistir y recuperar a sus padres. Siento lástima por ella, que siempre retiene sus lágrimas y debe aguantar todo. Se puede notar que se esfuerza por darle un mejor futuro a su hermano.
Aparece en la historia una compañera, amiga de los padres de los niños, En el momento en el que llega y el niño se le tira encima y le pregunta si está con su mamá es increíble “Tenés razón en estar enojado, me gustaría saber algo de ellos, pero no sé nada; sé que se los llevaron, pero no sé a dónde ni si están vivos o cómo están.” Esta, y en el momento donde su maestra particular de inglés le dice que no puede seguir enseñándole porque son una familia de policías y sabían que a ella le había pasado “Lo Peor” Estas escenas me parecieron muy fuertes y debo admitir que se me cayo una lagrima.Esta historia esta mucho mas interesante de lo que suponía...
23 de noviembre 2016
Hoy era la fecha de entrega, pero me cuesta mucho leer, pero me tomo mi tiempo para hacerlo con dedicación, ya que la lectura no es mi fuerte...
Los niños llevan una relación muy buena con la amiga de sus padres, los cuida como si fueran sus hijos. Hasta toma el rol casi de madre y ellos la quieren mucho.
“Por supuesto que un encuentro con El Enemigo me daba miedo, pero, muy en secreto, deseaba que alguna vez se produjera. Quería demostrar todo lo que sabía, quería que la tía se sintiera orgullosa de mi, y también quería me llevaran a donde tenían escondidos a mis padres. Estaríamos todos juntos esperando que los compañeros dieran la batalla final y nos liberaran. Me angustiaba pensar en mi hermano, que se quedaría solo. Pero pensaba que tal vez a mí, por ser niña, me liberarían, y entonces yo podría ir a decirles a los compañeros cual era la dirección exacta donde estaban presos.” En esta cita se refleja que a pesar de que la niña fuese muy inteligente y fuerte, no dejaba de ser una niña y pensar como tal. Ese pensamiento muy iluso e ignorante, de no tener idea de la situación que realmente estaba ocurriendo, el estado en el que estarían sus papás, si ellos vivían y creer que, realmente ella los podía ayudar, cuando realmente eso era imposible.
Esta frase me choco realmente, ya que solo de pensar que la relata tan solo una niña y que no es solo una ficción, si no que puede haber sido un hecho real
24 de noviembre 2016
3:00 PM
Retomo la lectura tirada en el pasto, con mate y galletitas en el parque y continuo
Los niños y una de las abuelas viajan a Tucumán, porque los tíos de Buenos Aires los mandan para allá ya que su tía ya no podía con todas las cosas de la casa. No se la ve a la abuela muy entusiasmada con ese viaje, a pesar de que fuera su hija la que vivía allá. En este viaje los acompaña además la amiga del papá y la mamá de los niños.
El encuentro de los tíos y su abuela no fue muy satisfactoria. En el momento en que la abuela le cuenta lo que había sucedido, (Lo Peor), la reacción de su hija fue: “Se lo advertí un montón de veces y no me quiso escuchar y vos tampoco me escuchaste ¿por qué no se fueron? ¿Por qué no se escaparon?” Esta frase también me choco bastante, ya que no podes hablar asi y menos de tu propia hermana.
Poco tiempo después, fueron a visitar a sus primos en Jujuy y su abuela seguía sin estar contenta por ello. Al llegar se dieron cuenta de que esos dos primos eran ni nada mas ni nada menos que policías
y la ilusa niña tiene esa pequeña ilusión de que ellos pudieran ayudarla a encontrar a sus padres, pero inmediatamente la abuela le saco tal ilusión y los llamo "una porquería" y unos "perejiles"
“yo pensé que menos mal que la Revolución iba a hacernos muy felices a todos, porque si no, la verdad es que las cosas que pasaban eran como para acostarse en las vías del tren.”
Al enterarse que su abuela se iba a quedar en Tucuman ya que sabía que la tía de buenos aires ya estaba muy cansada de tener que trabajar tanto para mantenerlos, el niño al escuchar tal cosa, se arrojó a las vías del tren para que la abuela lo viera allí y tomara la decisión de volverse a buenos aires con ellos. Esta parte de la historia me angustio bastante, por como un niño tiene que reaccionar para no quedarse tan solo. Dejo aquí la lectura, lagrimé mucho por hoy...
24 de noviembre 2016
10:00PM
Retomo la lectura a la noche, porque a la tarde me encontré con mis amigos y quise dejar la lectura un rato, pero luego de los fideos en la cena de mi mama, me parece un buen momento para retomar la lectura, con el café, claramente...
La protagonista relata lo enamorada que esta de Diego Moyano, un nene de su colegio que no le da ni la hora, salvo para burlarse de ella como todos los demás. “Se puede callar, se puede renunciar, pero lo que no se puede es dejar de estar enamorado, ahí la voluntad no sirve para nada.”
A poco tiempo de las vacaciones, los chicos esperan para ir a Tucuman a ver a su abuela sin embargo, la tía tuvo que decirles que su abuela había muerto.
"Me tendría que haber quedado en las vías del tren hasta hacerle jurar que vendría con nosotros, acá no se hubiera muerto” “¿Por qué nos pasa todo esto?”.Increíble todo lo que estos niños tenían que vivir, realmente horrible.
Reaparece la amiga del papa y la mama, y provoca cambios en la nena. Se siente rara, cambian cosas en ella. Necesita su ayuda, siendo que nunca había necesitado. La hace volver a ser nena. Busco cuando apareció por primera vez, en el capítulo 10.
La ausencia de nombres para todo. Quizá sea para generalizar, para que no sea la historia particular de tal o cual.
También una parte que me llamo la atención y me conmovió fue la parte en la que los niños se van de vacaciones con sus tíos y la abuela a la playa y uno de los días la niña protagonista sale a andar en bicicleta vuelve muy de noche y al llegar su hermanito se le tiro encima y le dice
que no lo hiciera nunca más. Aquí se nota, la necesidad del niño a su hermana y sus ganas de no perder a nadie mas. La niña no pudo ni hablar por dos días, le dolió mucho haber hecho sufrir a su hermanito menor, ella sabia que tenia que protegerlo.
Me esta encantando este libro, la forma en que se cuidan un hermano al otro con tan solo ser unos niños y sus padres desaparecidos, grandes y pequeños combatientes.
Me tiene enganchadisima ese lazo que van construyendo entre hermanos y como pautan, a pesar de su edad, reglas entre ellos que siguen fielmente. ..."En nuestro tácito acuerdo de turnos cada uno usaba su momento para llorar sin restricciones mientras el otro aguantaba la parada. No por nada eramos compañeros"...
26 de noviembre 2016
12:30PM
Ultimo tramo de la novela, la parte que mas me gusta de los cuentos, novelas, libros son los finales, a terminar..
En la historia ocurre varias veces que la niña recuerda mucho a sus padres y realmente los extraña. Ya en Buenos Aires de nuevo, el niño le dice a su hermana“¿Qué vamos a hacer cuando vuelvan papá y mamá?” “Yo quiero que vuelvan papá y mamá, pero ahora también los quiero a los tíos, estoy podrido de extrañar gente” “No te preocupes, vas a ver que vamos a encontrar una manera de vivir todos juntos. Basta de mudanzas” Maldito libro que no me deja parar de lagrimear, me encanta la forma que la autora escribe todo esto, y su forma de transmitir los horribles momentos que pasaban las familias en esos años.
Otra parte de la historia en la que la niña dice que tiene dos cicatrices que son como una marca que representa que sean hermanos y recuerda otra vez más a sus padres donde la niña cuenta un episodio en el cual salieron a dar vueltas en triciclos con su hermano y su mamá en la cual se cayeron y se lastimaron las rodillas y su madre los tuvo en la cama cuidándolos todo el día."El tiempo pasaba y nosotros crecíamos. Y ella no estaba.”
Por primera vez en la historia se la ve a la niña desorientada, sin saber qué hacer. “¿qué íbamos a hacer ahora? ¿ Si ellos estaban muertos la Revolución también había muerto? Al menos la Revolución era algo que podíamos hacer resucitar. Me propuse hacerle respiración boca a boca, zapatearle el pecho, hacerle cualquier cosa, pero hacerla vivir otra vez.”
¿Y la amiga de los padres? ¿Otra desaparecida? ¿Dónde quedo?
Al final de la lectura, a mi visión que no se si es realmente así o no, la familia de la niña, los comunistas y la amiga de sus padres, estaban claramente en contra de todo lo que representa el capitalismo, y compran otras marcas para favorecer a los pequeños productores y claramente con el simple hecho de pensar diferente al gobierno de facto, pasaba "Lo Peor."
NUNCA MÁS.
POST LECTURA

Lamentablemente no lo pude postear a tiempo el diario, pero por mas que me haya costado mucho y le tuve que poner mucho tiempo y dedicación,busque en internet sobre algunos temas, citas, y relatos de otras personas y eso también me encanto hacerlo porque me informe mas sobre el tema de la dictadura y realmente es un tema que abarca mucho en mi familia y desde chica siempre fui informada sobre eso. Me hubiese gustado hacerlo una segunda vez. Aprendí mucho sobre la literatura en general, no solo con este trabajo si no, con un montón de otras cosas y este fue uno de los que mas me gusto.
Glosario:
GESTAPO: Policía secreta oficial de la Alemania nazi.
Pazguato: Tonto y tiene poca rapidez mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario