¿Que Tan Argentino Soy?
Mi tatarabuelo era italiano y vino a vivir a argentina escapando de la 2da guerra mundial en el año 1942 con mi tatarabuela, italiana también. Su hijo, mi bisabuelo, se caso con una chica descendiente de un italiano y una española y el hijo mayor de estos con una descendiente de italianos. Mis abuelos tuvieron a mi padre y el, con mi madre (descendiente de rusos e italianos) a mi. De esta forma tengo mi apellido, siendo una mezcla entre italianos, rusos y españoles, solo contando el linaje de mi tatarabuelo italiano. La cantidad de gente de diferentes culturas que se pudieron haber cruzado para llegar a mí son innumerables. Pero por lo que yo se ninguna de estas fue indígena, ninguno de mis antepasados lucharon con o por los próceres de mi país, ni por su independencia. Igualmente aunque mi linaje no sea de la Argentina yo me siento muy argentino. No conozco muchas personas que sean descendientes de gente originaria de esta región, pero todos se sienten igual de argentinos que yo. Todos nos sentimos identificados por la historia nacional aunque suceda que nuestro origen no sea de esta.
Mis costumbres no son propiamente argentinas, nunca comí una comida originaria de este lugar, mas bien mi mamá sabe cocinar algunas comidas rusas, las cuales sirven para no olvidar de donde venimos, Rusia en este caso. Ninguna de todas las canciones que escucho son provenientes de aquí, hasta el "rock nacional" en realidad es una adaptación argentina del rock de Estados Unidos y Gran Bretaña. Hablo las lenguas español e ingles y en el colegio me enseñan el italiano. Frecuento lugares de comida rápida como Mc Donald's, shoppings y boliches. La ropa que mas me gusta y veo en publicidades es de marca extranjera. Mi deporte favorito es el fútbol (Deporte originario de Inglaterra).
Aunque el idioma que hablo es el español uso mucho palabras del lunfardo como "capo" ("Cabeza" en italiano), "laburar" (previene del verbo italiano "lavorare") "birra" ("cerveza" en italiano). A mi abuelo le digo Nono (proveniente de "nonno" que significa "abuelo" en italiano). Frecuento mucho las paginas de Internet como Facebook, Twitter e Instagram. Casi no me gusta ninguna serie o película argentina, aunque "El Secreto de sus Ojos" me encantó, hasta fue ganadora de un Oscar! Igualmente el asado,el dulce de leche y el mate me encantan...
En fin, como argentinos podemos estar perdiendo cultura propia, algo que nos diferencie y nos identifique del resto del mundo, no siguiendo las costumbres que tenían los pueblos originarios de estas tierras, comprando lo que las grandes potencias nos venden, buscando ser como Europa.
Aunque yo en realidad no quiero ser como Europa. Me siento argentino. Nací y me crié acá, hay muchas costumbres que me gustan y siento que sin ellas no podría estar bien,como bañarme todos los días, cenar a las 9 y no a las 6 , que cuando salga a la noche de fiesta todo este abierto hasta las 6am y no hasta las 2am, ser "quilombero", inquieto, apasionado por un mismo deporte que me une a la mayoría y muchas cosas mas propias de argentinos. Estas costumbres igualmente no son originadas en argentina, simplemente son costumbres de otros lugares modificadas, como el "rock nacional" antes nombrado...
Estas cosas que me identifican pueden ser el producto de muchas culturas diferentes que se mezclaron en un mismo suelo. Este mestizaje que pensaba que me estaba provocando "desculturización" es finalmente lo que me define.
buenardo
ResponderEliminar