sábado, 16 de abril de 2016

Identidad mestiza - Antonella Morales

¿Quiénes somos?.¿Cómo llegamos a ser quiénes somos?.
  Éstas dos preguntas son las que con frecuencia escuchamos de quiénes estudian el proceso del mestizaje cultural.Si nos detenemos a mirar los detalles de nuestra ciudad, seguramente podemos encontrar rasgos del pasado que la hacen diferente a las demás, por ejemplo, el plano de la ciudad, los nombres de los lugares y sus historias, costumbres, entre otras cosas.
 La identidad de los latinoamericanos está fuertemente influenciada por los europeos desde hace mucho tiempo, para ser más exactos, ésta influencia comenzó con la conquista, donde los últimos no sólo robaron recursos de sus tierras sino que no les permitieron que su cultura crezca junto con la suya, no les interesó conocer su mundo.A pesar de esto, nosotros ansiamos conocer su cultura, costumbres , viajar a sus tierras y recorrer los famosos lugares que aparecen en las películas, y posiblemente, no tengamos la misma curiosidad por conocer la nuestra. 
  Podemos decir entonces que el mestizaje cultural es el eje para construir una identidad, por ende, establezco que somos el resultado de la mezcla entre América Latina y Europa, pero...¿Les damos el mismo valor o una es la favorita?. ¿Por qué encontramos tan interesante la cultura de otros países y no apreciamos la nuestra?.
  En la actualidad, muchos chicos al iniciar el ciclo escolar son enviados a colegios bilingües donde por la tarde les enseñan el idioma inglés, aquí encontramos que le damos importancia el conocer su lengua ya que en nuestro país aprenderla significa que en el futuro haya más salida laboral..¿Ocurrirá que alguien  en Estados Unidos quiera aprender a hablar español y sea un factor importante a la hora de buscar empleo?.
 Nuestra identidad es el encuentro de dos culturas que están bien diferenciadas, contra puestas entre sí pero que en un individuo podemos decir que es "cultura mestiza", por ejemplo, un hijo entre indígena y europeo, éste adoptará las costumbres de ambos lugares pero predominará la del lugar donde ha nacido, aunque no siempre fue así,  en la obra de teatro "Todos los gatos son pardos", el padre europeo no aceptó a su hijo nacido de la indígena, mientras que, su hijo  anhelaba ser aceptado por él y aprender su cultura, pero despreciaba a su madre quién lo trajo al mundo. Aquí es cuando lo relaciono con el presente, ya que como mencioné antes, ansiamos por conocer culturas ajenas pero no valoramos tanto la nuestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario