La definición del mestizaje según el diccionario de real
academia española tiene tres definiciones distintas.
1 1.
Cruce de razas diferentes
2 2.
Conjunto de individuos que resultan de un
mestizaje
3 3. Mezcla de culturas distintas, que da origen a
una nueva.
Y según algunas las
personas es el resultado de una mezcla de dos partes distintas o de cosas
diferentes.
Se puede hablar de
distintos tipos de mestizaje pero el que más llama la atención en los tiempos
de ahora es el cultural, el cual abarca desde cepillarnos los dientes hasta el
irnos a dormir a cierta hora de la noche, que comemos, como nos vestimos, la
clase de música que escuchamos y demás.
Y es en la música es donde quiero hacer hincapié porque
indagando en mis gustos, en los gustos de mis padres, familia, en la música
latinoamericana y en la europea descubrí que es donde la palabra o el hecho del
mestizaje más se destaca en mi persona.
Desde chiquita en casa todo el tiempo había algo que
escuchar, alguna canción nueva y cantantes nuevos que descubrir. Mamá siempre
tenía y tiene un gusto predilecto por lo latinoamericano, fascinada por las
palabras que esos cantantes ponían en sus canciones y como a través de ellas
transmitían que no iban a dejar morir la música que nos representaba como
latinos, es música que se hablaba y se cantaba en español, que para ellos era
un canto de alegría y de libertad. Por otro lado muy distinto estaba mi papá
loco por las bandas de rock, country estado unidenses e inglesas que se
imponían a paso arrasador en la vida de los adolescentes de esa época. Crecí
con esos dos estilos de música zumbándome los oídos, tanto la música hecha por
cantantes latinoamericanos como de habla anglosajona me marcaron como persona,
ya que al tener constantemente esos estilos alrededor de mi vida me llamo a la
curiosidad y fue ahí donde me empecé a cuestionar ¿De dónde venían? ¿En qué
contexto se crearon esas canciones? ¿En qué país y que cultura rodeaban cada
uno de esos cantantes y estilos musicales? Poco a poco fui averiguando cada una
de esas preguntas que rondaban en mi cabeza sobre cada canción importante para
mí y para mis padres que casi sin darme cuenta fui adoptando la cultura de
donde provenían, por ejemplo: aprender inglés para entender mejor el estilo de
música predilecto por mi papá, buscar el estilo de vida de ese país donde
fueron desarrolladas esas bandas, aprendiendo partes de la historia colombiana,
argentina y mexicana para tratar de entender la música que le gustaba a mi
madre.
Tarde en darme cuenta, hasta todavía lo sigo descubriendo,
de que todos estos hechos hicieron que en mi se formara un mestizaje musical
pero también cultural, que yo como individuo soy el resultado la mezcla de dos
culturas distintas que da origen a una nueva, ya que amo esas bandas que mi
papá me hizo escuchar de chica pero a la misma vez y con la misma pasión
disfruto mucho de un buen rato de música latinoamericana, y puedo decir con certeza que mi persona, Liz
Cuba no es Liz sin ninguno de los dos tipos de géneros, que para mí y por la
influencia de ambas partes son casi como uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario