miércoles, 26 de octubre de 2016

"Realiad a mi manera" - Bianca Gómez Ares




PRÓLOGO

"Las personas fueron creadas para ser amadas.
 Las cosas fueron creadas para ser usadas.
 La razón por la que el mundo está en caos 
 es porque las cosas están siendo amadas y 
 las personas están siendo usadas".




I

C
a
e
n
las hojas
y las calles se disfrazan de color,
el 21 de marzo pisó fuerte
y en Buenos Aires se plantó.
C
a
e
n
las personas
¿qué le pasa a mi nación?
sólo espero que no caigas al abismo
y que el capitalismo,
noterminerápidoconvos.


II

Primero fue messenger,
y facebook después,
twitter, instagram y snapchat,
y unas más que ya ni sé.
Con todas las redes sociales,
el diálogo disminuyó,
y con la llegada del Android
todo se simplificó.
Llamadas, SMS y whatsapp
ya se usan hasta para saludar.
Qué bueno sería por un instante
que desaparezca la tecnología,
y que el diálogo fluya nuevamente
aunque sea por unos días.
  


 III

¿Qué es ser lindo en ésta sociedad?
¿Cuál es el estándar de persona ideal?
Todos los días vemos en la redes,
comentarios que dañan.
Si sos linda te lastiman,
si sos gorda te discriminan,
¿qué hay que hacer hoy en día
para poder vivir con tranquilidad?
¿Y si intentamos entre todos,
aceptarnos tal cual somos?
Parar con el bulliyng,
es una necesidad,
salvemos a ésta sociedad enferma,
de tanta necedad.



IV

AMOR
qué lindo era amar,
cuando lo más importante era saber abrazar.
qué lindo era estar enamorado,
cuando se escribían cartas a mano.
qué lindo era demostrar,
y de mil maneras besar.
qué lindo era el amor,
hasta 1940 que todo cambió.
¿AMOR?
sonreírle al celular,
contar los minutos que tarda en contestar?
sentirse estafado,
por el valor que tiene regalar un ramo?
ponerse mal,
porque se acaba la batería del celular?


V

La argentinidad al palo escuchan
ja! que caretas!
Pero después se van corriendo,
para ver si algo europeo está a la venta.
Poco a poco se va dejando de lado,
la cultura argentina,
todo se está perdiendo,
por querer imitar a los de arriba.
Tenemos de modelo a un país de mente vacía
que mata gente de color,
sólo porque tiene balas la policía.
Decime si acá fuera igual,
¿cuánta gente argentina sobreviviría?
Es tiempo de priorizar,
¿querés imitar o te querés diferenciar?
Somos un país con tanto potencial,
cegado por tantas cosas,
del ámbito material.


VI


Estoy cansado de escuchar siempre lo mismo,
se habla de temas huecos hasta en la televisión.
¿Qué es lo que quieren dejarle a sus hijos?
¿Acaso que Messi perdió?
Basta de ocultar los problemas importantes,
con conflictos de famosos y hasta de cantantes,
las personas tienen en cuenta la hora y hasta el reloj
pero son pocos los que se toman el tiempo
de pensar en ésta situación.
No te afecta a vos, ni a mí, nos afecta a todos
¿Acaso no te molesta que te la vendan de este modo?
No es un reclamo, pero de ésta forma buscamos
movilizar mentes para que comprendan
que juntos podemos terminar con esta mierda.





VII

Me despierto,
y agradezco una vez más,
vivir tan lejos de la ciudad.
Acá no hay estereotipos,
mucho menos la maldad.
A veces me pongo a pensar
y siento que vivo otra realidad,
acá los humanos nos consideramos
a todos por igual.
Qué lindo este lugar,
donde los libros no pueden faltar,
donde lo más importantes es
dejarle algo a la sociedad.


VIII

Promesas basadas en mentiras, engaños y trampas,
dicen cambiar tu vida pero nunca cambia en nada.
Poco a poco se disipan y la paciencia se agota,
y toda la esperanza se reduce a poca.
Muchos de nosotros somos discriminados,
tratados como una plaga, como marginados.
Las oportunidades de trabajo nos obstaculizan,
y no se dan cuenta de lo mucho que se ridiculizan.
Toda esta cuestión, por ser de una clase menor,
por miedo a que el bolsillo les toquemos,
y de a poco recuperemos,
lo que ellos nos robaron primero.


IX

¿Qué te da el derecho a utilizarme?
¿Quién te da el derecho, de los derechos quitarme?
¿Por qué tengo que quedarme con la boca sellada,
cerrar los ojos y hacer como si no pasara nada?
¿Por qué seguimos permitiendo ser humillados,
por ignorantes que se deslumbran sólo con diamantes?
¿Por qué no nos abastecemos, de libros de historia,
para poder entender todos los males que nos agobian?
¿Por qué permitimos que éstas cosas sigan pasando,
y que la clase gobernante se siga abusando?


X

Llegaron al poder con mentiras,
comenzaron a tomar medidas que a la clase media lastima,
liberaron el dólar, de la mano la inflación,
cayeron los salarios, pero la clase alta se favoreció.
Abrieron las importaciones, la industria nacional se destruyó
los despidos comenzaron,
las oportunidades cesaron,
el país está endeudado,
en las calles ya se ve ese cambio tan anhelado.
Un país cegado por los medios,
que sólo informa lo que una minoría quiere escuchar
el hambre volvió a las calles,
con ella la inseguridad.
Pero a los que gobiernan no les importa,
si total todos los billetes se van a llevar.
Despierta Argentina! que tenemos que luchar,
y recuperar nuestros derechos,
con orgullo nacional. 

XI

¿CÓMO ENCONTRAR PAREJA EN INTERNET?

DATOS PERSONALES

NOMBRE:
APELLIDO:
DIRECCIÓN:
MAIL:
NICK:
INTERESES:
EDAD:
Ganas de no aprender a amar: JAMÁS.


XII 

¿Cuántas víctimas hacen falta
para tomar conciencia?
Las marchas ya no sirven,
porque sigue habiendo gente muerta.
No hay restricción,
en todas éstas redes sociales,
podés estar frente a un asesino,
y nadie lo sabe.
¿Cuántos más por año,
tiene que haber?
para que deje de aparecer,
casos de grooming en internet.
Este maldito mundo cybernético,
permite sin límite lastimar
y parece cada día,
más difícil de frenar.


XIII

Empecemos siendo sinceros,
si le debo algo a alguien
es a mis viejos.
Ellos ya vivieron
varios años en ésta sociedad,
y me enseñaron a sobrevivir
con tanta maldad.
"Con la frente siempre en alto"
me decían desde chica,
yo no entendía mucho, 
hasta que me tocó vivirla. 
Éste gobierno,
es sólo otra prueba
que ellos van a poder superar,
haciendo que mi orgullo
aumente todavía más. 


XIV

¿Cuántas oportunidades más a perder,
por estar encerrado en tu mundo virtual?
La vida es una sola,
no la vayas a mal gastar.
Pasan los días y vos seguís conectado, 
a ese aparatito que te mantiene alienado. 
Nadie dijo que sería fácil,
eso nadie te lo niega.
¿Vas a mirarla por una pantalla,
o ser el protagonista de ésta "novela"?
Pensa a futuro, 
¿qué tiene más valor?
¿un momento con amigos o frente al televisor?








 


"Blanco y Negro"-Iara Morgenstein.

                                                             PROLOGO
El libro “Blanco y Negro” es el resultado final del estudio del género lírico en la clase de Literatura. Durante este proceso aprecié y analicé poemas de diversos autores clásicos y modernos, hasta finalmente llegar a la producción de poemas propios.
Mi producción poética se basa en una serie de textos variados divididos en dos colores que representan los sentimientos que uno puede sentir al leerlos.
Esta experiencia me permitió buscar en mi interior y sacar a flote la poeta que llevo dentro. Logré descubrir mis grandes habilidades para expresarme a través del verso y manifestar mi pensar con respecto al amor, la naturaleza, la tristeza e incluso mis propios gustos.


1
Gotas caen sobre en el centro,
suave brisa otoñal,
hojas desprendidas de sus sueños,
decoran el parque  centenar.

Amarillas, naranjas, rojas,
charcos grandes, medianos y pequeños,
abrigos de lino para opacar el frio,
amplios paraguas que filtran por orificios.

Bella estación, intermedia entre dos,
ni fría ni cálida,
ni seca ni húmeda,
solo perfecta para bailar. 

2
Entregó a la cultura su corazón,
cargado de sabiduría y pasión,
sembró en ella la semilla del saber,
convirtiendo a la sociedad en personas de bien,
gobernó los destinos de su patria,
con la espada, con la pluma y la palabra,
su afán de enseñar su misión,
el aprender de su dedicación.

3
Cuando te conocí,
el sol brillo para mí.
tus bellos ojos me miraron,
tu dulce piel olí.

Comprendí en ese momento,
que de ti me había enamorado,
con temor me acerque,
al lastimar le temí.

Que momento aquel que viví,
al tus labios sellar los míos,
con  un beso color carmesí,
allí por primera vez vida les di.

4
Verte dormido,
verte soñar,
será que tus ojos son mi paz.

Verte dormido,
verte soñar
será que acaso es irreal.

Verte dormido,
verte soñar,
será tu abrazo que me llevara al más allá.

Verte dormido,
verte soñar,
será todo lo que necesito para curar
esta enfermedad.

5
Reflejo cristalino,
cristal de agua,
emoción apaciguante,
libertad inagotable.

Copos de nieve en la altura,
cubriendo su gran contextura,
prados verdes en la llanura,
decorando con finos pinos que perduran.

Insignificante el ser humano,
que se  pose a su lado,
tan solo recuerdo,
que recorre cada espacio.

6
El tiempo pasa,
la vida continúa,
mantienes tus sentimientos y tu ternura.

Cuando cae la noche y termina el día,
me sorprendes,
con tu intensa alegría.

7
Me gusta reír
y a la gente ver dormir
me gusta aprender
y  por mi familia amor tener.

Me gusta cantar
y fotos en blanco y negro tomar
me gusta compartir
y muchos abrazos recibir.

Me gusta comer
y a la mañana a la cama volver
me gusta comprar
y todos los días por las noches soñar.

Me gusta dormir
y a crossfit ir
las papas fritas crocantes disfrutar
y con el cielo anaranjado suspirar.

Me gusta ver la lluvia caer
y a las mariposas poder correr
a la brisa del mar oír
y a la gente talentosa aplaudir.

8
Salir es entrar,
ingresar es atravesar,
estar aquí es ir hacia allá,
desear estar allá es salir de acá.

Tener es conseguir,
querer es no mentir,
amar es vivir.

9
Deseada cada noche,
solitaria cada mañana,
sexo,
no amor,
deseo,
no pasión.
                                                                                                                                     
Objeto transitorio,
total complaciente,                                                                                                
estupenda para ocasión, 
imperfecta para amar.                                                                                        

Perfecta libertad a los hombres entregas,                                                                                               
hermosa por no exigir,
fea al cobrar,                                                                                                                  
presa de si misma,
esclava de inconformistas,
siempre acompañada,
siempre en soledad.
                                                                                                        
En ellos respeto para con ella no hay,
juguete descartable,
indulgente de hartos, 
ciegamente da, 
por solo cuatro letras,                                                                                        
que su rotulo serán.

10
Cuantas muertes en vano,
cuanta sangra derramada,
cuantas madres aun llorando, 
aquellos hijos arrebatados.

Combatieron contra el enemigo,
también contra el hambre y el frío,
sufren los que viven, 
sufrieron los que no regresaron.

Recordar no es en vano,
los chicos de la guerra los llamaron,
adolescentes que pelearon,
con destino fijado.

11
Que te explote el cerebro,                                               
y te salga por la nariz.

Que te retuerzas del dolor,
al perder a un ser querido.

Que no tengas libertad,
ni paz, ni amor para dar,
ni palabras para seguir mintiendo
ni palabras para enamorar.

Que se te venga el cielo encima,
al enterarte que te han traicionado,
tanto como lo has hecho conmigo.

12
Vieja y decaída,
noches de agonía,
entro en  guerra,
la gente llora a los perdidos,
por los desposeídos.

Mi barrio querido ya no es nada,
triste mi alma,
el dolor impide la calma.

Resignado yo lo veo,
con ojos vidriosos merodeo,
mi barrio querido,
amado y sufrido,
ya no esta,
quedó en el olvido.

13
Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé,
en el quinientos seis y en el dos mil también,
que siempre ha habido zurdos, de derecha y de centrados,
machos y renegados,
correctos  y mal hablados,
pero el siglo veintiuno es un despliegue de maldad,
de insolencia, de crueldad,
estamos estancados en peajes y de subsidiados,
resulta que es lo mismo,
tomar un mate que un Chandon,
el subte que un avión,
el morrón que un lechón,
todo es igual, nada es mejor,
un peso que un patacón,
un Guido Suller que un Alfredo Alcón,                     
da lo mismo  vivir en un country, recoleta o un callejón,
Pinamar o Carilo, una villa, que un portón,
mezclao con Damas Gratis, Wachiturros y Astroboy,
es lo mismo un convento, Cocodrilo que Ricky Fort,
siglo veintiuno cambalache, problemático y febril,
el que no afana, coimea,
y si no, y si no sos un gil.

14
Que en tu cabeza suene el chirrido de una puerta sin aceitar,
hasta que la sientas a punto de estallar.
Que al dormir escuches el ventilador destrozándose,
y que tu mano termine electrocutándose,
y cuando a dormir te vayas ,
te tapes con una enorme tela de arañas. 
Que al salir a la calle el agua de la zanja se te abalance,
y no puedas quitarte el olor a podrido con el que te quedaste.
Que cuando te enamores mariposas en el estómago no sientas,
y que por miles de abejas tu enloquezcas.
Que al sentir angustia no puedas llorar
y el nudo en la garganta se te agrande más y más.
Que al mirarte al espejo tu cara no veas
y que en un terrible y asqueroso monstruo vos te conviertas.  

15
Otro fuego se desvanece.
Otra flor que no florece.
Otro rió sin su agua.
Otro amor que se escapa.

Sin calor la mañana despierta,
encendiendo su ardor,
contemplando su esplendor.
Los pájaros cantan.

Pasan las horas y el tiempo cambia,
no encandila la emoción,
no satisface la ilusión.
El viento sopla y no descansa.

Oscurece y el día se apaga,
cada rayo se guarda,
cada canto se calla,
Todo el calor se apaga.


lunes, 26 de septiembre de 2016

Haciendo el verso


Para continuar y concluir con nuestro proyecto de poesía, vamos a la siguiente etapa, la de armar un libro. Para esto, tomaremos como punto de partida lo que leímos, hablamos, escribimos y vimos en las clases.

El libro deberá contener:

De 15 a 20 poemas propios, originales y variados.
Un prólogo dirigido a los lectores.
Una presentación biográfica del autor/a.
Un título.
Un tono y un diseño unificados. Pensar la intencionalidad, el criterio estético, el manejo del lenguaje, los recursos poéticos que resulten comunes a todos los poemas.
Pueden personalizar aún más el libro con citas literarias, musicales, texturas, fragmentos de pensamientos, preguntas o lo que se les ocurra.
Para esta tarea, les recomiendo visitar el siguiente sitio donde encontrarán ideas para provocar la propia creatividad y ponerla en movimiento. Verán que hay ideas excéntricas, simples, pomposas, despojadas, coloridas. Ojalá hallen lo que más se acerca a su propio estilo o puedan adaptar diferentes propuestas en una:

Presentación y entrega de los libros: del 19 al 21 de octubre.

Diviértanse mientras trabajan y piensen poéticamente, también con las manos.